Panamá impulsa la producción de etanol para fortalecer su matriz energética

Ciudad, 3 de octubre de 2024. En seguimiento a la implementación del plan para la producción de etanol en Panamá, el Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, lideró la segunda reunión con los representantes del sector azucarero y los importadores de combustible en Panamá.

El Ingeniero Urriola confirmó que, el proyecto busca la participación de todos los sectores del mercado lo que ayudará a dinamizar la economía con un producto de buena calidad, con beneficios positivos para el ambiente y la generación de mayores plazas de empleo.

Durante el encuentro, se confirmó que se trabaja junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en un análisis para definir la estructura de precios y calidad de las gasolinas para asegurar que el uso de etanol sea sostenible y exitoso a largo plazo.

Además, en la reunión se amplió sobre los beneficios que conlleva el uso del etanol en términos de diversificación de la matriz energética hacia fuentes renovables, el fomento de la economía rural, la reducción en la volatilidad de los precios de los combustibles y la diversificación de la industria vinculada con la caña de azúcar en nuestro país.

El Secretario Urriola, exhortó a los presentes el seguimiento oportuno para la puesta en marcha del programa y detalló las acciones a seguir, entre ellas: las reuniones cada 15 días, la confección de un cronograma con las actividades y responsabilidades una vez presentada la propuesta para garantizar su debido cumplimiento.

La Secretaría Nacional de Energía (SNE), continúa trabajando en impulsar una industria que pueda producir la materia prima para la implementación del uso de combustible en las estaciones a nivel nacional y promover la creación de empleo en el país.

Estuvieron presentes en el encuentro el viceministro de Comercio Interior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eduardo Arango; el viceministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Francisco Ameglio; representantes de empresas del sector privado, Central Azucarero de Alanje, S.A. (CADASA), Terpel, Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA), Chevron, Puma Energy, Petróleos Delta e Ingenio la Victoria.