
Panamá busca soluciones para electrificar 60 mil hogares
Ciudad, 11 de marzo de 2025. En Panamá, más de 60 mil familias aún no cuentan con acceso a la electricidad, una brecha que el país trabaja para cerrar mediante políticas y modelos de inversión sostenibles. Con este propósito, representantes de la Secretaría Nacional de Energía (SNE) participaron en el Seminario Internacional «Energía y Desarrollo: Un Camino Hacia la Universalización de la Energía en América Latina y el Caribe», organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y el Comité Regional de la CIER para Centroamérica y el Caribe (CECACIER).
Durante el acto de apertura, el Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, reafirmó el compromiso de Panamá con la electrificación universal y la eficiencia energética como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Destacó la necesidad de acelerar proyectos que permitan llevar energía a más hogares y cerrar la brecha de acceso eléctrico en el país.
En la jornada de hoy, el Director de Electricidad de la SNE, Abdul Escobar, presentó la Estrategia Nacional de Acceso Universal a la Energía, detallando las acciones en curso para garantizar que más familias panameñas cuenten con suministro eléctrico. En la misma línea, el Ingeniero Carlos Iglesias abordó los avances del Pacto Energético y el ODS 7.1, que busca garantizar acceso universal a la electricidad en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), promoviendo soluciones sostenibles e inclusivas.
El seminario ha permitido el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas en electrificación rural, destacando los desafíos regulatorios y técnicos en la expansión del servicio eléctrico a zonas aisladas. Reúne a expertos del sector eléctrico, reguladores, instituciones gubernamentales y empresas privadas comprometidas con la universalización de la energía.