
AVANZAN JORNADAS PARA CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SALVADOR Y PANAMÁ
Ciudad, 29 de abril de 2021. Con el apoyo de la cooperación del programa EUROCLIMA+ y fondos de la Unión Europea ejecutados por la agencia de cooperación española AECID.
El Consejo Nacional de Energía como ente rector de la Política Energética Nacional de El Salvador e impulsor y de la eficiencia energética, junto con la Secretaría de Energía de Panamá, y en el marco de la cooperación otorgada por EUROCLIMA+, realizan una jornada de talleres con los principales actores del proyecto “Formación para la certificación de profesionales y la acreditación de empresas en eficiencia energética en El Salvador y Panamá”.
Durante los encuentros virtuales se presentaron resultados de las encuestas realizadas para obtener mayores insumos sobre la temática de eficiencia energética y la certificación de competencias individuales de profesionales.
En los talleres participaron consultores especialistas en temas energéticos, representantes de instituciones de formación, proveedores de equipos eficientes, inversionistas del sector privado, representantes de instituciones públicas y entidades bancarias.
Existe una relación directa a nivel mundial entre el incremento del consumo de energía y el aumento en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por otra parte, la demanda de electricidad es cada vez mayor, esto requiere optimizar los usos finales de la energía.
Medir el desempeño energético en una instalación es fundamental para conocer si se está produciendo o no un derroche de energía, esto permitirá a una organización establecer y proponer medidas de ahorro que garanticen un impacto directo en los costos de producción o bien en los servicios brindados.
Con el proyecto se busca garantizar que los profesionales que desarrollan las auditorías energéticas cuenten con las competencias necesarias para realizar esta actividad.
Actualmente, la figura del consultor energético no está definida, en este sentido, la certificación de personas asegurará de forma objetiva y transparente que se cumplen con las competencias laborales necesarias para realizar las auditorías energéticas.
El programa pretende aplicar los lineamientos generales de la norma ISO/ICE 17024:2012, con el objetivo de diseñar los esquemas de certificación, siendo éste el producto principal que tiene como propósito impulsar un proceso de certificación de competencias en dos especialidades: procesos industriales y en edificación.
El proyecto contempla además promover la acreditación de empresas que tendrán la responsabilidad de capacitar y acreditar a los profesionales, lo que se traducirá en una mayor confianza para el desarrollo de inversiones en eficiencia energética