Una mirada global, para informar localmente

Ciudad, 4 de mayo de 2021.    Una mirada global, para informar localmente es el Conversatorio que organizó la Secretaria Nacional de Energía para periodistas de diversos medios y distintas plataformas que circulan en el país.

El objetivo del conversatorio es dar a conocer desde el punto de vista de los especialistas del sector de hidrocarburos, el escenario energético internacional, cómo impacta el mercado local de los combustibles y otros derivados que se comercializan en el país.

El Conversatorio contó con la participación de 3 expertos del mercado de los hidrocarburos.    El Señor Richard Capuchino, Analista Sénior y evaluador de precios para Americas Oil- PLATT´S principal empresa de investigación de mercados; la Ingeniera Paula Mesé de la Secretaría Nacional de Energía, y encargada del cálculo de precios de los combustibles cada 14 días y el reconocido Ingeniero de Petróleo, Harry Quinn, empresario y analista del mercado local.

El ingeniero de petróleo Harry Quinn señaló que la epidemia de Covid-19 y los distintos factores que se han desarrollado con ella mantendrán el mercado nacional e internacional con volatilidad en los precios. “La volatilidad sigue siendo producto del impacto del Covid-19”.

Además, “por un lado están los recortes de la OPEP, la situación en India y los Estados Unidos que se mantiene observando el escenario de Irak, todos estos factores geopolíticos

Además, agregó que, “por un lado están los recortes de la OPEP, la situación en India y los Estados Unidos que se mantiene observando el escenario de Irak, todos estos factores geopolíticos más lo de salud, todos afectan los precios”.

“La incertidumbre crea la volatilidad, es decir suben y bajan los precios”, destacó Quinn.

Sobre los cambios de precio que se dan en Panamá cada 14 días, Quinn manifestó que “en otros lugares el precio sube y baja todos los días, en Panamá no, el país tiene uno de los mejores sistemas de administración de riesgo porque el mundo sigue volátil, pero Panamá se estabiliza”.

“Es importante aclarar que los precios no se originan en Panamá, sino en el mercado de afuera. Aquí no se tiene que ver nada con la generación de los precios, ya se tiene un esquema que se aplica”, detalló el experto en petróleo.

Por otra parte, la Ingeniera Paula Mesé de la SNE explicó ¿Cómo se determinan los precios de los combustibles en Panamá?    Mesé, ingeniera mecánica industrial indicó que la fórmula que se aplica actualmente está compuesta por costos variables y fijos.

El 65% de la fórmula es directamente del precio del producto refinado (es decir del mercado internacional), a este precio en Panamá se le agrega otros elementos como flete, seguros, pérdidas, cartas de créditos (estos son variables).

 

Los precios son revisados cada 14 días, cuando se publican las variaciones en cada localidad del país.   Dentro de toda la formula el Precio de Paridad de Importación representa 67%, transporte 1%, margen estación 13% e impuesto 17%”, concluyó la Ingeniera Mesé.