
SNE acoge y alienta a la “Buena Práctica del Sello ODS”
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del Gabinete Social, realizó el lanzamiento de la primera versión del Reconocimiento a la “Buena Práctica del Sello ODS” con motivo de conmemorarse en julio el mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trazados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este reconocimiento busca enaltecer la labor que realizan organizaciones privadas, sociales, académicas o de gobiernos locales en avanzar y consolidar los ODS, desde sus propios escenarios de acción y visibilizar así su contribución a estos objetivos que se han planteado centenares de países para mejorar la vida de las personas y el planeta de manera sostenible.
Desde la Secretaria Nacional de Energía apoyamos esta iniciativa al impulsar y trabajar arduamente en el desarrollo del ODS 7, que busca beneficiar a miles de panameños llevándoles una energía sostenible y a buen costo.
Por lo que la “Buena Práctica del Sello ODS” es un acelerador que contribuye a evidenciar y promover las prácticas innovadoras que están realizándose desde la academia, el sector privado y la sociedad civil que buscan crear un país más sostenible, puntualizó la representante de la ONU.
En ese sentido, hizo un llamado a participar de esta iniciativa que busca combatir la pobreza y la desigualdad en los sectores más vulnerables del país.
Cabe señalar, que los miembros de las Naciones Unidas acordaron establecer el año 2020 como el inicio de la Década de Acción para acelerar el paso de las transformaciones necesarias para alcanzar los 17 ODS.
Para lograr lo que se conoce como la Agenda 2030 y ser parte de esta transformación, Panamá convoca a todas las empresas e instituciones a postularse en la primera versión de este reconocimiento por las buenas prácticas de excelencia, acciones e innovación de desarrollo sostenible.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 22 de julio de 2021, mientras que el acto de entrega del reconocimiento será el 29 de julio próximo.
Para postular las acciones o buenas prácticas, los interesados deben completar un formulario de inscripción (por cada iniciativa o proyecto) para cada acción o práctica a través del enlace en sitio web www.mides.gob.pa o en el de las instituciones y socios que lo publiquen.
El Sello ODS se entregará a las acciones dirigidas en seis (6) categorías como lo son: Empleo y emprendimiento, Ecosistemas y futuro sostenible, Transformación digital, Cohesión social y territorial, Empoderamiento de la mujer, y Educación y cultura.
Las iniciativas pueden presentarse considerando la vinculación entre más de un ODS, dijeron organizadores de esta convocatoria.
La evaluación de las iniciativas seleccionadas estará a cargo de un equipo designado por el Gabinete Social, con carácter multidisciplinario, constituido por representantes de este Gabinete, así como del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y de la Concertación Nacional para el Desarrollo.
No hay un límite de propuestas y en función de lo que se reciba se ampliará la composición del jurado para conseguir que el proceso de valoración sea lo más eficaz posible.
Las iniciativas que se presenten serán evaluadas en cuanto al vínculo con los ODS, en materia de inclusión social, por el enfoque territorial, alianzas, en materia de participación, así como por originalidad y respaldo a la iniciativa.
Aquí encontrará el calendario de actividades interinstitucionales que se estarán realizando:
https://midespa-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/fjaen_mides_gob_pa/EToKesCBafhNrzy2Cdga2XABq-kegaNTNBkyzY06alLfqQ?e=KGnrS7