Empresas en Panamá reciben certificación por el uso de energía 100% renovables en sus operaciones

Ciudad de Panamá, 29 de marzo de 2022.-  InterEnergy Group y la Secretaría Nacional de Energía, realizaron la entrega de los Certificados Redimidos I-REC correspondientes al 2021, a empresas 100% panameñas, que hoy pertenecen a la iniciativa SER (Suministro de Energía Renovable).

El acto de entrega contó con la participación y palabras por Mónica Lupiañez, Country Manager de InterEnergy Group, y Rosilena Lindo, Subsecretaria Nacional de Energía.

SER, es un programa que permite combinar energías 100% renovables para suministrarla a sus grandes clientes y contribuir con la consecución de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Inició en Panamá en el año 2018 y en el 2020, la empresa logró registrar con éxito sus proyectos Ikakos y Laudato Si’ bajo el estándar del The International REC Standard Foundation, organización de gran reconocimiento internacional, encargada de emitir los certificados I-REC.

Estos certificados, tienen como objetivo garantizar que la energía suministrada al consumidor final proviene de fuentes renovables y son reconocidos por los principales índices mundiales de sostenibilidad como una herramienta que ayuda a cumplir los objetivos nacionales e internacionales de energía renovable. Cada I-REC representa una prueba de que se ha  producido 1 MWh de energía renovable.  Esta certificación es un valor agregado que ofrece  InterEnergy Group, a traves de SER, a los grandes  clientes que forman parte de la iniciativa como Coca Cola Femsa, Riba Smith, Terpel, Star Bay Casino y Hospital San Fernando.

Es importante destacar que, hasta la fecha, se han suministrado más de 144GWh de energía verde distribuida de la siguiente manera: Período 2020: 68,643 MWh Período 2021: 75,667 MWh.

Con esta iniciativa, se han logrado alcanzar significativos resultados como el suministro de 342,401,868 kWh de energía renovable, equivalente a la energía consumida por más de 121,000 hogares en un año, y una reducción de la huella de carbono de 169,001.63 toneladas de CO2, lo que equivale a lo que emitirían 60,792 autos.

Panamá ya está por encima del promedio en la región en cuanto al uso de energías renovables para la generación eléctrica (69% en los últimos cuatro años, en promedio, versus 58% en la región). Como parte del compromiso de continuar con el apoyo a la energía renovable, Panamá anunció en la COP26 su adhesión a la iniciativa “Renovables en América Latina y el Caribe” (RELAC), proponiendo mantener, mínimamente, en 70,4% la participación de energías renovables al 2030.

En ese mismo sentido, el país, ha adoptado el compromiso de seguir siendo un país con una matriz eléctrica verde. Además, ha hecho suyo el desafío de disminuir el uso de combustibles fósiles más contaminantes en su matriz energética y ha dado los pasos firmes para una transición energética real.