
Ya está disponible el video animado educativo: LA ENERGÍA SOLAR, ¿Qué es y cómo funciona?
Panamá, 25 de agosto de 2023. ¿Qué es y cómo funciona la energía solar? La Secretaría Nacional de Energía se complace compartir la producción animada: LA ENERGÍA SOLAR, realizada como parte del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta colorida y emocionante producción, ambientada en el entorno de nuestros pueblos originarios, es parte de los contenidos de enseñanza de la Segunda Generación de Campeonas Solares, quienes se encuentran recibiendo conocimientos para llevar “luz” a sus hijos e hijas, familias y comunidades.
Narrada por la voz natural –en español y en ngäbere- de Marita Palacios, campeona solar de la Primera Generación de Mujeres Ngäbe Buglé, capacitadas en instalación y mantenimiento de paneles solares, en este video explicativo el público en general puede conocer no solo la respuesta a la interrogante inicial de esta nota, sino las de muchas otras preguntas, ya que su tono amigable invita a dejarse llevar mientras se muestra animadamente los espacios verdes y hogareños de estas comunidades. Para recorrer la producción en ambas versiones solo da clic aquí:
Video en español https://youtu.be/kSn232XRPyE
Video en ngäbere https://youtu.be/qD5zWZv04-Y
Vale indicar que este año la Segunda Generación de Campeonas Solares capacita desde el pasado 14 de agosto a 29 damas de las tres regiones comarcales y otros sectores apartados del país.
El acto inaugural tuvo lugar en la Fundación Nuestra Señora del Camino, en San Félix, área comarcal, con la asistencia de autoridades institucionales y de la región.
Con este programa el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, mediante el impulso de la Agenda de Transición Energética, busca cerrar la brecha energética que afecta a miles de familias que carecen de electricidad en sus casas y comunidades. Esta acción es parte de la Estrategia de Acceso Universal a la Energía, y el nexo Mujer y Energía, mismas que son desarrolladas con apoyo interinstitucional y de organizaciones internacionales.
Cabe aprovechar para extender el gran agradecimiento de la SNE al BID, al igual que a ETESA, La Casa de las Baterías, INADEH y al Ministerio de la Mujer, los cuales por segundo año consecutivo son patrocinadores de este programa de capacitación. Asimismo, la SNE agradece al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y a la Fundación Nuestra Señora del Camino, por sumarse este año y contribuir a cerrar la brecha energética en Panamá.