
ANALIZAN REPORTES DE IRENA Y AIE PARA ROBUSTECER AGENDA DE TRANSICIÓN NACIONAL
Ciudad, 20 de julio de 2021. En base a los reportes presentados “Net Zero by 2050” por la Agencia Internacional de Energía y el “World Energy Transitions Outlook: 1.5°C Pathway” de IRENA, se realizó una sesión estratégica entre los técnicos de la Secretaría Nacional de Energía para el análisis e intercambio que refuerce la Agenda de Transición Energética de Panamá.
El objetivo de la convocatoria por parte del Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff es para que los equipos que componen la Dirección de Electricidad e Hidrocarburos, entes involucrados en la planificación energética, generen en forma conjunta y con visión de largo plazo— el conocimiento necesario que conlleve a una planificación de sistemas energéticos sostenibles, seguros y asequibles, apuntando a una transición energética justa en el país.
El análisis de estos reportes históricos surge además como una herramienta que puede apoyar la
implementación efectiva del ODS7 —el objetivo de desarrollo sostenible relacionado al sector de
energía— que apunta a asegurar a toda la población vulnerable del país, tenga acceso a la energía en forma confiable, sostenible y moderna para todos, sin “dejar a nadie atrás”.
Los primeros resultados de este ejercicio revelan la consistencia del mercado y prometen impulsar una industria que genera empleos, promueve el desarrollo económico y aporta una renta estable para las finanzas públicas.
El ‘World Energy Transitions Outlook: 1.5°C Pathway’ de IRENA prevé que los sistemas de energía basados en renovables provocarán cambios profundos que repercutirán en las economías y las sociedades.
El informe revela que son necesarios ajustes en los flujos de capital y una reorientación de las inversiones para alinear la energía con una trayectoria económica y ambiental positiva. La inversión anual de 4,4 billones de dólares que se necesita en promedio es alta, pero según el documento es factible y equivale a alrededor del 5% del PIB mundial en 2019.
La nueva publicación de IRENA ve la transición energética como una gran oportunidad de negocio para múltiples partes interesadas, incluido el sector privado. Este último crecerá del 44% en 2019 al 57% en 2050, un aumento de casi el 20% con respecto a las políticas planificadas.
Por otra parte, el reporte de la Agencia Internacional de Energía, es la primera vez que realiza una hoja de ruta sobre cómo se pueden alcanzar emisiones netas cero para 2050 desde el sector energético, lo que es parte de una de las promesas de gobiernos y empresas.
Las acciones que propone resultan tajantes respecto del inicio del fin de una era basada en la explotación de combustibles fósiles que nos llevó a la actual crisis climática. Previo a destacar algunos de los puntos más sobresalientes sobre esa hoja de ruta.
El reporte proyecta cómo alcanzar emisiones netas cero de dióxido de carbono (CO2) desde el sector energético. Y para ello, lo sustentan con la necesidad de cambios sin precedentes en cómo se produce, transporta y usa la energía a nivel mundial.
Esta es la principal conclusión a la que arriba el reporte. La hoja de ruta establece más de 400 hitos para guiar la meta. Las acciones se distribuyen en la energía de los sectores de electricidad y calefacción, industria, transporte y edificios.
Desde la Secretaría de Energía se realizarán constantes análisis de estos reportes y sus actualizaciones para asegurar que los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energía sean robustecidos en la medida que observamos los cambios que el mundo experimenta en materia energética.