
Asamblea ordena aplicación de Reglamento de Edificación Sostenible
Ciudad, 17 de junio de 2021. La Asamblea Nacional de Diputados aprobó la Ley 226 del 8 de junio de 2021 que regula las normas de diseño y edificaciones en todo el país, lo que exige el cumplimiento del Reglamento de Edificación Sostenible (RES).
En el documento emitido por la Asamblea Nacional de Diputados se establece que “toda regulación relacionada con las edificaciones emanada de reglamentos o cualquier instrumento jurídico oficial deberá ser cumplida por los diseñadores, constructores y toda autoridad responsable de la revisión y registro de los planos y documentos correspondientes”
Añade el escrito firmado por el Presidente del Órgano Legislativo y su Secretario General, que “el incumplimiento de las regulaciones conllevará por los responsables… la aplicación de sanciones civiles, penales y administrativas”.
Es importante resaltar que el Reglamento de Edificación Sostenible se adopta por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectos (JTIA), quien es la entidad que tiene las capacidades técnicas y normativas a nivel nacional para implementar un reglamento como este. La Secretaria Nacional de Energía (SNE) trabajó en la Guía de Edificación Sostenible, adoptada mediante la Resolución N° 3980 del 08 de octubre del 2018, y sirve de marco para que la JTIA emita su reglamento.
El Reglamento de Edificación Sostenible es un trabajo que se logra en alianza entre públicos y privados, y representa un primer paso para caminar hacia el diseño, construcción y operación de edificios de manera más eficientes.
La Guía de Construcción Sostenible de la Secretaría Nacional de Energía, es el resultado de la cooperación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y el Banco Mundial.
Igualmente, se tomaron en cuenta las recomendaciones de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura(JTIA), y el Panamá Green Building Council, entre otros para analizar la propuesta normativa en sus aspectos técnicos y de factibilidad.
Panamá tiene el reto de lograr una construcción que se desarrolle en armonía con el ambiente y procure la eficiencia energética. La próxima aplicación del RES para el Ahorro de Energía en edificaciones promueve esfuerzos en esta dirección.
Miembros de la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos de Panamá (JTIA) en colaboración con la SNE han instruido a cientos de profesionales idóneos para la aplicación del reglamento, además de facilitar información a los Municipios, colectivos de profesionales, proveedores y fabricantes, sobre técnicas y hábitos para lograr construcciones eficientes.
La norma RES es la herramienta legal que sirve a los profesionales para ampliar sus conocimientos al momento de diseñar y llevar a cabo sus construcciones, con diseños y desarrollo de proyectos planificados para el ahorro y la eficiencia energética.
“Lo que se busca es el obtener diseños y edificaciones que permitan reducir entre el 15% y 20% en el consumo de electricidad a través de la implementación de medidas pasivas y características dentro de las construcciones, así como en el aislamiento de paredes y techos para impedir la entrada de sol y calor”, indicó la ingeniera Marta Bernal, coordinadora del proyecto.
La Ley 43 de 25 de abril de 2011 y la Ley 69 de 12 de octubre de 2012 establecen parámetros para la reducción del consumo de energía en el país, mientras que la Resolución No. 3142 de 17 de noviembre de 2016 acuerda la “Guía de Construcción de Edificaciones Sostenible” para el ahorro energético y medidas para el uso racional y eficiente de la energía.