Comisiones Interinstitucionales de Energía brindan informes de avances y logros

Panamá, 24 de junio de 2024. La Secretaría Nacional de Energía (SNE), representada por la Ingeniera Rosilena Lindo Riggs, presidió las reuniones para conocer los avances de las 6 comisiones interinstitucionales de Energía durante la gestión 2019-2024, a fin de impulsar la Agenda de Transición Energética de Panamá (ATE) la cual, en promedio entre sus estrategias y hojas de ruta, tiene un avance de un 47.5 %

La Comisión Interinstitucional de Acceso Universal a la Energía (CIACU) rindió su informe de gestión, el cual muestra un avance total del 54% con motivo de garantizar el acceso universal a la energía, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo equitativo en todo el país. Hasta la fecha el equipo de la SNE a través de esta comisión, ha logrado avances significativos beneficiando a numerosas comunidades con soluciones energéticas limpias y accesibles.

Durante la presentación estuvo como expositora invitada la campeona solar 2023, Lilibeth Jiménez, quien contó sus experiencias y los beneficios de la capacitación, y cómo, ella y las demás campeonas, están aprovechando esos conocimientos fotovoltaicos para bien de sus familias y comunidades.

Asimismo, la Comisión de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (ENISIN) y Fortalecimiento Institucional, presentó el avance actual de un 36%. Con esta esta estrategia el equipo de la SNE busca modernizar y mejorar la eficiencia del Sistema Interconectado, promoviendo la innovación tecnológica y la resiliencia energética, a fin de avanzar hacia un futuro energético más robusto y sostenible.

En el encuentro, se coincidió en que esta estrategia va a permitir aún más consolidar una matriz de energía eléctrica renovable incorporando cada vez más energía solar, eólica, así como algunas otras tecnologías innovadoras como sistemas de almacenamiento de energía con baterías y otros mecanismos de flexibilidad.

Por su parte, la Comisión Nacional de Movilidad Eléctrica (CIME), presentó en su informe un impresionante avance del 87%, lo que refleja el impulso de una transición hacia un transporte más limpio y eficiente en Panamá, logrando acercarse a alcanzar los objetivos de reducir las emisiones y fomentar el uso de vehículos eléctricos mejorando la calidad de vida y protegiendo el medio ambiente.

En esta sesión, estuvo como expositora invitada la líder de sostenibilidad para Centro América y el Caribe, Estefany Tretto, quien compartió experiencias sobre el uso de camiones eléctricos en la flota de Cervecería Nacional.

La Comisión Nacional del Uso Racional y Eficiente de Energía (CIUREE), ofreció sus avances en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Eficiencia Energética de la Agenda de Transición Energética de Panamá, detallando un 21% de avance, enfocados a promover la eficiencia energética y el uso racional de los recursos, con el objetivo de reducir el consumo y fomentar la sostenibilidad.

La sesión virtual fue moderada por la Ingeniera Marta Bernal de la SNE y las palabras de bienvenida y agradecimiento fueron dadas por la Secretaria de Energía Rosilena Lindo R., quien enfatizó, entre otros puntos, los beneficios tras las acciones impulsadas y las metas y desafíos que se proyectan. Además, recalcó que “seguimos comprometidos en alcanzar las metas para el 2030, impulsando un futuro más verde y eficiente”.

De igual forma, la Comisión Interinstitucional de Generación Distribuida (CIGED) expuso la gestión de este año, al tiempo que los participantes conocieron al detalle los avances del 55% en la implementación de la Estrategia de Generación Distribuida en Panamá. Esta estrategia busca descentralizar la producción de energía permitiendo a los usuarios generar su propia electricidad y contribuir a la red, avanzando hacia un sistema energético más sostenible y participativo.

La sesión fue conducida por el Ing. Alexander Fragueiro, consultor por la SNE y las palabras de bienvenida las brindó la Secretaria de Energía Rosilena Lindo.

En otra reunión, se dio oportunidad a la Comisión Interinstitucional de Hidrogeno Verde y sus Derivados, donde la Ingeniera Lindo dio a conocer el 38.45% de avance y la Hoja de Ruta de Hidrógeno Verde y Derivados tiene un avance del 80 %; la Ing. indicó adicionalmente que la estrategia promueve el desarrollo del hidrógeno verde una fuente de energía limpia y sostenible con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y promover la independencia energética.

En este encuentro, el especialista Dafne Pino Riffo amplió sobre las experiencias positivas y avances en el desarrollo de proyectos de H2 verde y sus derivados en Chile.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y recibir respuestas, durante todas las reuniones de las comisiones que impulsan acciones encaminadas a un futuro más limpio y eficiente.

Además, las  hojas de Ruta de Fortalecimiento Institucional del Sector Eléctrico y la Hoja de Ruta Nexo mujer Energía tienen un  porcentaje de avance de 12 % y de 32 % respectivamente.