
En marcha estrategia de generación distribuida
Ciudad, 2 de febrero 2021. La Secretaría Nacional de Energía realizó el primer Taller de Trabajo para el desarrollo de la Estrategia de Generación Distribuida que busca cumplir las necesidades de la sociedad en electricidad; bajo el principio de un servicio menos contaminante, a un mejor precio asequible y que permita llegar a los panameños que no tienen electricidad en sus comunidades.
La Generación Distribuida es la producción de energía en plantas de pequeña escala situadas cerca del punto de consumo, y ha cobrado gran importancia dada la búsqueda de fuentes de abastecimiento estratégico con las cuales se aminore la dependencia de los recursos fósiles y se contribuya a detener los problemas del calentamiento global.
«La Secretaría de Energía ha decidido realizar este Taller de Generación Distribuida dada la importancia del tema y como parte de la ruta que trazamos desde un inicio con nuestra Agenda de Transición Energética”, estrategia que ofrece importantes oportunidades para la prestación del servicio eléctrico en el país, explicó el Secretario Nacional de Energía, Dr. Jorge Rivera Staff- durante la apertura del evento.
El encuentro contó con la participación de expertos de renombre internacional y nacionales, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien, a través de su representante, el Doctor Arturo Alarcón reiteró su apoyo al país, para el fomento de tecnologías verdes que disminuyan la generación de gases de efecto invernadero.
Seguido contamos con la participación del Doctor Marcelino Madrigal, quien tiene más de veinte años de experiencia en la Academia, Banca de Desarrollo, y políticas regulatorias, quien manifestó que en la “agilidad y simpleza” para gestionar los trámites para la instalación de sistemas de generación distribuida estará sujeto el éxito y crecimiento sostenido en el país.
Madrigal agregó que hay un cambio de paradigma en el mercado energético en el que se han liberado los precios, asimismo, “se han incrementado los generadores y distribuidores de energía eléctrica diferentes, lo cual hace distinta la forma en que se comercializan los productos energéticos”, puntualizó.
Asimismo, recordó que, durante su desempeño como regulador en México, se liberó y facilitó todo el proceso existente para el autoabastecimiento, hasta el punto que los ciudadanos tuviesen la libertad de alcanzar un nuevo canal para adquirir electricidad o incluso generar su propia energía.
Agregó, que «antes para ser un empresario en generación eléctrica se requerían millones de dólares, ahora, por ejemplo, con la generación distribuida puedes ser tu propio productor de energía”.
Por otra parte, la Directora de Electricidad, Dra. Guadalupe González explicó en detalle los pasos a seguir luego del primer taller, la situación actual del sector energético, la evolución histórica de la generación distribuida en el país, y reitero que este primer encuentro se abren los espacios para las mesas de trabajo, con base en el análisis de los aportes realizados por los participantes durante el taller.
González, aplicó encuestas a los participantes que le permitirán tener un nuevo punto de partida para el desarrollo de la Estrategia de Generación Distribuida, y determinar una guía para el establecimiento del plan de seguimiento e intervención con los actores claves de la industria.
En la parte final del Taller, se realizó un panel de especialistas, moderado por la Subsecretaria de Energía, la Ingeniera Rosilena Lindo, con quienes se profundizó en los retos que tiene el sector en el corto plazo, y se precisó por parte de los expositores las tareas puntuales por sector que conllevarán el crecimiento de la generación distribuida.
En este panel participaron: el Ingeniero José Mariano Castillo, Jefe de Despacho de Energía, del Centro Nacional de Despacho; el Ingeniero Federico Fernández, miembro de la Cámara de Energía Solar; el Ingeniero Carlos Alberto Rivas, Gerente de Riesgos Ambientales, Sociales y Reputación de Banco General y miembro de la Asociación Bancaria de Panamá; la Ingeniera Marianela Herrera, Vicepresidenta de Ingeniería de ENSA, el Ingeniero Edgar Wong, Subdirector de Proyectos de Grupo Melo S.A. y el Ingeniero Sebastián Pérez, Director de Operaciones de Naturgy.
El taller que se desarrolló en modalidad virtual, y contó con la participación de 150 personas.
Taller completo en el link: https://www.facebook.com/watch/live/?v=158968062475813&ref=watch_permalink