GABINETE APRUEBA ESTRATEGIA PARA ELECTRIFICAR COMUNIDADES IDENTIFICADAS EN PLAN COLMENA

Ciudad, 16 de marzo de 2022.    Los beneficios que conlleva la electrificación y la implementación de formas de cocción modernas y sanas, así como las oportunidades de inversión en las comunidades identificadas dentro del Plan Colmena, fueron los temas abordados por el Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, ante el Consejo de Gabinete, durante la sustentación de la Estrategia Nacional de Acceso Universal. 

Luego de su presentación, los Ministros de Estado aprobaron la política pública propuesta, quedando plasmada en la Resolución N. 28 del 9 de marzo de 2022, registrada en la Gaceta Oficial como la “Estrategia Nacional de Acceso Universal y la creación de la Comisión Interinstitucional de Acceso Universal”, lo que implica la fundación de un equipo de trabajo para velar por las tareas detalladas en el documento.

El proceso de diseño de la Estrategia Nacional de Acceso Universal a la Energía se origina desde el plan de acción que desarrolla la SNE, y la creación de condiciones de un entorno que asegure el acceso a la energía para miles de familias panameñas.

La Estrategia Nacional de Acceso Universal- ENACU se llevó a cabo en colaboración con los diversos actores del sector energético panameño, los usuarios actuales y potenciales usuarios de la energía.    El proceso se originó a partir de las mesas de diálogo para la construcción de la Agenda de Transición Energética (ATE) en septiembre del año 2019, la consulta pública de la ATE 2020-2030 en junio del año 2020.

La ENACU posteriormente recibió la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la finalidad de contribuir a los esfuerzos de la SNE en el diseño de la Estrategia para el Acceso Universal a la Energía. Se recopilaron comentarios, sugerencias y necesidades asociadas al tema de acceso universal a la Energía y se inició la elaboración de un diagnóstico del estado actual del Acceso Universal a la Energía en Panamá.

Se realizó un primer taller de trabajo con la participación más de 98 personas, y se realizaron tres (3) mesas de trabajo temáticas, con actores claves, las cuales contaron con la asistencia de entre 13 a 15 participantes cada una.

Posteriormente, se realizó un análisis del estado actual del acceso a la energía en Panamá asociado al marco legal, regulaciones, financiamiento, infraestructura, empoderamiento de las comunidades y fortalecimiento de capacidades.

La síntesis de estos análisis apoyó la identificación de propuestas de cambios y mejoras para debatirlas durante las tres mesas de trabajo.   Las líneas de acción aprobadas en la Estrategia Nacional de Acceso Universal, deberán llevar el acompañamiento de un representante de al menos 11 entidades públicas y la Academia, quienes en todo momento mantendrán la dirección de la  Secretaría Nacional de Energía.

Esta estrategia que presentamos busca consolidar el cierre de la brecha energética para que alrededor de 100 mil familias panameñas más humildes, sobre todo en áreas rurales e indígenas, cuenten finalmente con luz eléctrica y dispongan de formas de cocinar más eficientes, económicas y limpias que usando carbón vegetal o leña, expresó el Secretario de Energía al respecto.

Puede consultas la Estrategia Nacional de Acceso Universal ingresando al link:  www.energia.gob.pa