Hub de hidrógeno verde: la apuesta de Panamá hacia un futuro sostenible en el sector marítimo

•Se destaca el posicionamiento de Panamá como un actor clave en la revolución del hidrógeno verde a nivel mundial.

Panamá, 15 de mayo de 2024. Comprometidos con la sostenibilidad en el transporte marítimo, la transición energética y la oportunidad de posicionar a Panamá como un Hub de Hidrógeno verde, la Secretaría Nacional de Energía (SNE), liderada por la Ingeniera Rosilena Lindo Riggs, participó activamente durante tres días en la World Hydrogen 2024, celebrada en Países Bajos.

Primer día: Panamá presenta los avances del Plan Maestro del Hub de Hidrógeno Verde
Tras cumplir con la visita oficial a Róterdam para el posicionamiento de Panamá como un actor clave en la revolución del hidrógeno verde a nivel mundial, la Ingeniera lindo presentó como parte de su agenda de trabajo durante el primer día, los avances del Plan Maestro del Hub de Hidrógeno Verde, participó de un selecto panel de discusión sobre los desafíos de Hidrógeno y Desarrollo en América Latina y el Caribe, junto a representantes de Perú, Chile, Uruguay y Colombia.

Además, sostuvo reuniones con representantes de los Gobiernos de Andalucía, Namibia, Holanda, Alemania, la empresa Shell y el Puerto de Róterdam, a fin de fortalecer los lazos de amistad y lograr alianzas de colaboración para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde. Alcanzando un total de 16 reuniones de trabajo.

Segundo día: Panamá busca oportunidades de colaboración para el futuro energético
Durante el segundo día, la representante panameña, participó del panel Hidrógeno en las Américas moderado por el CEO de Green Energy Park, Bart Biebuyck, además participaron la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Facio; la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado de EE. UU., Anna Shpitsberg y el ministro de Industria, Energía y Tecnología de Canadá, Andrew Parsons. Un debate enfocado en discusiones para acelerar la industria del hidrógeno renovable, la tecnología, infraestructura y financiamiento.

Junto a la ministra de Energía de Uruguay, Elisa Facio, exploraron las distintas áreas de colaboración para atraer conocimiento y nuevas destrezas para ambas naciones, por lo que se acordó el desarrollo de un Memorando de Entendimiento (MOU), para promover iniciativas conjuntas y el crecimiento del desarrollo económico, energético y tecnológico.

También, se inició el proceso de desarrollo del Plan de Acción para implementar un MOU con Chile, iniciando con una colaboración a la provincia de Antofagasta en este país, primer lugar que funge como centro de desarrollo de la economía circular del hidrógeno verde.

Se logró concertar 10 reuniones este día, para un total de 26 encuentros entre el primer y segundo día en la Cumbre, con el propósito de fortalecer los lazos bilaterales y lograr alianzas estratégicas de colaboración para el impulso y desarrollo de la industria de hidrógeno verde en el país.

Tercer día: Panamá apuesta hacia la sostenibilidad marítima a través del Hub de hidrógeno verde
La Ingeniera panameña resaltó que, con la participación de Panamá en la Cumbre Mundial de Hidrógeno, el Istmo reafirma su compromiso hacia un futuro energético sostenible, cumpliendo con la Agenda de Transición Energética del país de posicionar a Panamá como la ruta global del hidrógeno verde, potenciando su ubicación geográfica e infraestructuras para abastecer con energías renovables al sector logístico, doméstico, marítimo, aéreo y transporte terrestre.

Líderes de los sectores público y privado, ministros y representantes de los 5 continentes participaron durante 3 días de la Cumbre Mundial de Hidrógeno Verde en su versión 2024. Por el continente de América estuvieron presentes los países de Colombia, Chile, Perú, Argentina, Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Panamá. Este evento mundial de gran transcendencia en materia de sostenibilidad ambiental, estabilidad climática y energías renovables, es parte fundamental de la transición energética hacia la que se abre puertas Panamá.