Intensifican necesidad de expandir soluciones de energía sostenibles

Proyectos dirigidos a los países dispuestos a implementar soluciones energéticas ambientalmente sostenibles, promueve el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético (ESMAP) del Banco Mundial, quienes realizaron un encuentro virtual con representantes del sector púbico y financiero global.

Como expositor en el panel sobre enfriamiento eficiente y amigable con el clima, participó por Panamá, el Secretario Nacional de Energía, Dr. Jorge Rivera Staff, junto a Martina Bosi, Economista Principal de Energía de ESMAP del Banco Mundial, Dan Hamza-Goodacre, Líder de Enfriamiento del Equipo Campeón del Clima COP26 y Lily Riahi, Coordinadora, Cool Coalition, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Rivera Staff, detalló que trabajamos mejoras en la eficiencia energética desde varias aristas, que van desde implementar una cultura energética en los planes de estudio de niños y jóvenes; avanzamos con una normativa y etiquetado para la introducción y venta de equipos eficientes, hasta la reglamentación y puesta en marcha de normas mínimas para edificación sostenible en el país, entre otros.

Con relación a la demanda de refrigeración en Panamá, el Secretario de Energía explicó que se encuentra entre un 30 y 40%, al ser un país tropical, sin embargo, explicó la importancia y beneficios de la certificación energética.

Por esta razón y, para el beneficio del consumidor, a partir de enero de 2020 se estableció una resolución a nivel nacional con normas y regulaciones para la entrada al mercado panameño de aires acondicionados tipo Inverter, Convencionales o No Inverter, Ventana y tipo Central.

Desde entonces, cada equipo, no solamente de uso doméstico, sino también comercial, cuentan con una etiqueta amarrilla visible en todo equipo de aire acondicionado que haya cumplido con todo el proceso de certificación que exige la norma técnica DGNTI – COPANIT 509:2017, incluyendo el REEE (Relación de Eficiencia Energética Estacional), lo cual le deja claro al consumidor acerca de la eficiencia del equipo que ha adquirido.

La visión país expuesta por el Secretario de Energía fue resaltada por Rohit Khanna, Gerente de Práctica de ESMAP del Banco Mundial, quien elogió que Panamá tiene una “ambiciosa agenda de transformaciones que debemos mirar con atención… las acciones que se están tomando desde el sector público, son las necesarias para motivar a otras naciones, y necesitamos que otros persigan estas iniciativas”.

Finalmente, Rohit Khanna explicó que acelerar el ritmo del progreso en todas las regiones y sectores requerirá un compromiso político más fuerte, planificación energética a largo plazo, mayor financiamiento público y privado, e incentivos adecuados para estimular el despliegue más rápido de las transformaciones”.

La refrigeración sostenible es una parte fundamental de la transición energética y de múltiples Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por el programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Satisfacer la creciente demanda de servicios de refrigeración sin comprometer los objetivos de cambio climático requerirá inversiones sustanciales en soluciones de refrigeración energéticamente eficientes que sean asequibles y accesibles para los países en desarrollo. En este contexto, el Banco Mundial, apoyado por ESMAP, se está preparando para abordar la necesidad de un mayor acceso e implementación de soluciones de refrigeración sostenibles y asequibles

ESMAP presenta soluciones de energía sostenible para la recuperación económica: refrigeración limpia, almacenamiento de energía y mitigación de riesgos de energías renovables sostenibles, un pilar clave para el estímulo verde.