
La SNE lidera la 13va Reunión del Consejo Nacional de Transición Energética
Panamá, 06 de mayo de 2024. Con el propósito de presentar los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética (ATE), se realizó de manera virtual la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), presidida por la Ingeniera Rosilena Lindo Riggs, Secretaria Nacional de Energía.
Durante la sesión, la Secretaria de Energía (SNE) Rosilena Lindo Riggs, enfatizó en que la ATE está contribuyendo a la mitigación del cambio climático, buscando facilitar la introducción de mecanismos para descentralizar y descarbonizar la energía, a fin de utilizar herramientas digitales que contribuyan en este proceso.
Además, destacó que uno de los enfoques transversales de la ATE es contribuir al incrementar las capacidades en la juventud y en las mujeres por medio del conocimiento, donde se busca alcanzar la igualdad en la empleabilidad del sector energético y el uso de las tecnologías limpias, para que, al centrarse en las personas, esta transición energética sea más justa e inclusiva.
“El costo de implementar la transición energética en Panamá al 2030 es de 9 billones USD, lo que representará el 2.1% del PIB, con un ahorro adicional de 7 billones USD. Además, a la fecha mercado eléctrico nacional tiene un valor de 6 billones nacional y se requiere invertir de forma prioritaria 4.4 billones adicionales USD en transición energética, desde el sector público y privado para alcanzar las metas que nos hemos propuesto”, expresó Lindo.
La presentación de los avances y logros de la ATE estuvo a cargo de la Directora de Electricidad, Guadalupe González, quien resaltó dentro de las estrategias, el Acceso Universal a la Energía, el Uso Racional y Eficiente de la Energía, la Generación Distribuida, la Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), entre otras.
Asimismo, se destacaron los proyectos insignias de la Secretaría Nacional de Energía entre ellos: Campeonas Solares, Academia ODS7, Operación Solar, el fortalecimiento institucional a través de normativas sobre biocombustibles, el lanzamiento de la Hoja de Ruta de la Digitalización y del Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético. Además, de los talleres y capacitaciones en educación, empoderamiento de la juventud y en el fomento de una comunicación asertiva a través de la sensibilización.
Luego de la presentación de los avances y logros de las estrategias de la ATE y las 266 líneas de acción, los miembros del CONTE compartieron experiencias importantes sobre los sectores en que se desenvuelven y agradecieron el balance presentado que muestra la robusta y transparente gestión a cargo de la Secretaría de Energía, con miras a fomentar el uso sostenible de la energía.
La SNE Lindo, además expuso los pasos a seguir para el segundo semestre de 2024, a fin de continuar las acciones desarrolladas para el bienestar de todos en el país.