
La SNE presenta 59% de avance en la estrategia de comunicación para la transición energética
Panamá, 19 de junio de 2024. La Secretaría Nacional de Energía (SNE), liderada por la Ingeniera Rosilena Lindo Riggs, presentó los avances de la estrategia de comunicación para la transición energética, desarrollada en el marco de los lineamientos estratégicos de la Agenda de Transición Energética (ATE), con un avance total del 59%.
Cumpliendo con el ODS7 de la ATE, el documento contempla las estrategias del sector eléctrico (Acceso universal, Uso Racional y Eficiente de la Energía y Movilidad eléctrica), sector hidrocarburos (Panamá como hub energético, Modernización del marco regulatorio) y los ejes transversales (Nexo Mujer y Energía, Educación y Empoderamiento de la juventud y Comunicación).
El equipo de la SNE realizó una serie de actividades enfocadas a promover la comunicación y sensibilización para la transición energética entre ellas: el Concurso Nacional de Oratoria, el Día Mundial de la energía limpia, sensibilizaciones masivas en centros comerciales sobre eficiencia energética y género, videos explicativos del mercado eléctrico y como ser un usuario de la tecnología de energía sostenible, además de campañas de comunicación sobre el rol de las mujeres en la transición energética.
El informe cuenta con 20 líneas de acción que reflejan las estrategias plasmadas y realizadas a través de la hoja de ruta utilizada por la Secretaría para el fortalecimiento de la comunicación institucional del sector energético, entre ellas destacan las líneas de Acción 1, 2, 3 y 4 respectivamente, las Alianzas con instituciones de gobierno relevantes para la ATE; campaña de posicionamiento; concurso Nacional de Oratoria y Whatsapp active-Combate a la desinformación.
La iniciativa, que es parte de la Agenda de Transición Energética (ATE) del país, incluye en su línea de acción 5, las Sensibilizaciones temáticas por Estrategia Nacional y Hojas de Ruta; incluida la de Hidrógeno verde, donde resaltan: El desarrollo de material de difusión y sensibilización; participación en talleres y foros de discusión para promover la tecnología sobre energía eólica entre otras y desarrollar el programa de comunicación sobre la Generación Distribuida en la radio, y video clips para redes sociales como un medio de compartir experiencias exitosas del panameño.
Además, muestra también, la estrategia de crear alianzas con las empresas distribuidoras y vendedoras de tecnologías para la transición energética, donde se lleven a cabo sesiones especiales de sensibilización y compra de productos eficientes y sostenible, para mujeres, hombres y jóvenes.
De acuerdo con la línea de acción 6, el equipo de la SNE realizó sensibilización a medios de comunicación sobre la ATE, y se plantea: Desarrollar una guía para la divulgación general de tecnologías renovables para periodistas y medios de comunicación; que permita informarles a los periodistas 2 veces al año, los avances de las tecnologías de transición a nivel global y nacional con enfoque de género. Además, llevar a cabo el foro de capacitación para periodistas de diferentes medios de comunicación en tecnologías de transición, anualmente.
Asimismo, dentro de los avances del informe las líneas de Acción 7, 8, 9, 10 y 11 hacen especial énfasis en el diseño de los cuadernos de la transición energética; la creación de un micro sitio vinculado al sitio principal de la SNE; la promoción del Día Mundial de la Energía Sostenible; entrega de los reconocimientos para la transición energética y conmemorar en octubre el Mes de la Eficiencia Energética.
Por su parte, dentro de las líneas de Acción 12, 13, 14, 15 y 16, se resalta la interacción que se debe tener con la plataforma del Pacto Bicentenario directa con la Ciudadanía; la divulgación de los avances de los Comités Interinstitucional es de las Estrategias Nacionales de la ATE; el establecimiento de la Red de Jóvenes para la transición Energética; presentar ante las Naciones Unidas el establecimiento del Día Internacional de la Energía Limpia y transmitir un programa de Youtube “Caras de la Transición Energética en Panamá”.
Invitar a la ciudadanía a publicar una imagen de una acción que estén llevando a cabo que contribuya a la transición energética; lanzar una invitación a todas las universidades del territorio nacional para que sus estudiantes participen organizando el concurso “Flashmob Virales de la transición energética”; invitar a los estudiantes de Básica General y Premedia a dibujar y pintar su representación de cómo debe verse la transición energética en Panamá y finalmente reunir a músicos nacionales e internacionales para llevar a cabo el “Concierto por la Transición Energética”, serían las estrategias de comunicación correspondientes a las líneas de Acción 17, 18, 19 y 20 respectivamente.