
MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA RECIBEN INFORME
Ciudad, 24 de marzo de 2022. Miembros del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE) sostuvieron una reunión con autoridades de la Secretaría Nacional de Energía, en el 6to encuentro donde conocieron la evolución de las Estrategias de la Agenda de Transición Energética en nuestro país, y las postulaciones recibidas para el Panel de Expertos (PEX).
En la reunión de seguimiento participó la Subsecretaria Nacional de Energía, Rosilena Lindo, junto a Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Entidad, rindieron informe detallado de cada Estrategia, resaltando primeramente la aprobación en Consejo de Gabinete de la Estrategia Nacional de Acceso Universal (ENACU), y de la Hoja de Ruta Nexo Mujer-Energía.
Lindo, explicó ante los 18 miembros presentes del CONTE, avances dentro de la Estrategia de Acceso a la Energía como: el desarrollo de un mecanismo financiero, la elaboración de un estudio sobre la viabilidad para implementar cooperativas eléctricas en áreas rurales, el programa de capacitación a mujeres en áreas comarcales con Barefoot College, y el programa adopta tu techo solar.
En cuanto a la Estrategia de Uso Racional y Eficiente de la Energía (ENUREE), se explicó a los presentes, que se ha avanzado con la consulta pública de la misma, a la vez que se mantienen reuniones periódicas con el Comité Gestor de Índices de Eficiencia Energética. Añadió entre los resultados; la aprobación del Reglamento Técnico Centroamericano de Acondicionadores de Aire Tipo Inverter, la realización de capacitaciones sobre eficiencia energética y reuniones periódicas con los 32 administradores energéticos de las instituciones del Estado, concluyendo con el anuncio de la pronta inauguración de tres hospitales con sistemas de calentadores de agua Termosolar.
Sobre los avances en movilidad eléctrica, la Subsecretaria explicó que la Empresa Terpel ha puesto a disposición de los ciudadanos, 3 nuevas infraestructuras de carga rápida, lo que sumando a otras inversiones de las Empresas ENSA Servicios y Evergo, adicionarán unas 150 estaciones de carga pública para vehículos eléctricos. Lindo acotó que a la fecha estamos a la espera de sanción del Proyecto de Ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica, una vez realizados los ajustes solicitados para su empuje.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Panamá como un Hub Energético, se detalló el inicio de la Fase 1 de la Hoja de Ruta de Hidrogeno Verde, la creación de certificación de origen de H2 Verde y de los estándares de seguridad, y la formalización de alianzas estratégicas de cooperación para la implementación del H2 Green Hub. Estas gestiones no dejan de lado, nuestra labor para la revisión y actualización del marco regulatorio del sector de hidrocarburos, dijo Lindo.
En cuanto a los avances del Programa Nexo Mujer-Energía, la Subsecretaria puntualizó cada uno de los proyectos que están en marcha; entre ellos, el desarrollo de las mesas rurales presenciales, la gestión para realizar una campaña de casos de éxitos de equidad de género, la creación del directorio de mujeres del sector energético en Panamá, la programación de sesiones de sensibilización y noche de compras de equipos eficientes solo para mujeres.
Finalmente, Guadalupe González presentó a los especialistas que presentaron su interés en conformar el Panel de Expertos (PEX) del Consejo Nacional de Transición Energética, destacando que se recibieron perfiles profesionales extraordinarios tanto a nivel nacional, como internacional, mismos que serán anunciados en los próximos días al público en general.