Municipios reciben formación para ahorrar electricidad en sus instalaciones

Ciudad, 29 de marzo de 2021. Alcaldes y colaboradores de los Municipios del país participaron del Taller de Capacitación para la formación de “Administradores Energéticos”, y recibir orientación para mejorar la eficiencia en sus edificaciones y alcanzar ahorros en sus facturaciones mensuales.

En organización conjunta con la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) se compartieron conocimientos generales para la adopción de guías que les permitan hacer de la eficiencia energética una “herramienta cuyo manejo óptimo permitirá alcanzar un mejor uso de la energía”, así lo definió la Dra. Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, durante la apertura de la capacitación.

En cumplimiento de ley 69 relacionada al Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) empujamos este programa que busca cambios conductuales en los colaboradores, y asesoría en el caso de aquellos Municipios que puedan adquirir equipos más eficientes energéticamente, “una vez cumplan su vida útil”, explicó Didi Lay, Ingeniera del Departamento de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, quien a su vez detalló que esta responsabilidad “deberá ser asumida por personal que tenga al menos 3 años de experiencia en el sector energético”.

El objetivo general de esta capacitación es formar “Administradores Energéticos” calificados, brindándole los conocimientos y herramientas necesarias para la evaluación del uso de la energía en los edificios públicos, proponer e implementar medidas de eficiencia energética en el corto, mediano y largo plazo.

Durante la capacitación, se preparó al administrador para desarrollar su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías en el ámbito del uso racional y eficiente de la energía eléctrica, y crear conciencia de la importancia de gestionar la eficiencia energética.

Con relación a ello, Yiovani Barría de la Secretaría Nacional de Energía les exhortó a buscar resultados con la certeza que serán de “regocijo para cada uno” al comenzar a observar cómo disminuye el consumo, ante la ejecución de un buen plan de gestión, lo que advirtió implica cambios operativos, de mantenimiento y tecnológicos.

Ambos encargados de las capacitaciones tenían como objetivos específicos, desarrollar en las asistentes habilidades para:

• Identificar los usos típicos de energía en cada edificación municipal
• Identificar patrones de consumo, que les permitan trazar un plan de gestión de eficiencia energética
• Generar criterios para una buena gestión de la energía y definir el perfil del Administrador Energético designado
• Proponer medidas de eficiencia energética y estimación de potenciales ahorros, haciendo hincapié en la mejora de los hábitos y costumbres en el uso de la energía, como primer paso.
• Elaborar y verificar planes de eficiencia energética progresivos, donde se identifique la fuga, para la posterior construcción de la línea base.
Esta capacitación es parte de un acuerdo entre SNE y AMUPA desarrollada durante el mes de marzo, denominada el Mes de la Energía- donde se han intercambiado cada semana programas y asesorías vinculadas con el sector energético.