
PANAMÁ AVANZA CON ESTRATEGIA PARA MITIGAR EFECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Ciudad, jueves, 25 de marzo. Panamá se alinea entre los países que implementarán el mecanismo de medición, revisión y vigilancia (MRV) en cumplimiento de los objetivos climáticos, hacia un futuro bajo en emisiones, y el camino de la descarbonización de nuestra economía.
El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) y la Secretaría Nacional de Energía (SNE), con el apoyo del Partnership for Market Readiness (PMR) del Grupo Banco Mundial, sostuvieron un encuentro virtual para la presentación de las recomendaciones elaboradas en el marco del proyecto PMR en Panamá.
Este encuentro hizo énfasis en el diseño conceptual del Sistema Nacional de MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación), que busca automatizar los procesos para la cuantificación, monitoreo, y análisis periódico de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero en el país.
El encuentro que contó con palabras de apertura por Mariano González Serrano, especialista Senior del Banco Mundial en energía y coordinador de iniciativas de energía en Centroamérica, explicó que el MRV será una pieza clave para identificar mecanismos financieros, para avanzar y tener un registro de las emisiones dentro del país, verificables a nivel internacional.
Por su parte, el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff manifestó que este mecanismo permitirá al país poder cuantificar nuestros compromisos climáticos, alineados con las Contribuciones Determinadas a nivel nacional (NDC), con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS#7 y ODS#13, y la Agenda de Transición Energética aprobada en Consejo de Gabinete el pasado mes de noviembre.
En representación del Ministerio de Ambiente, la Directora Nacional de Cambio Climático, Ligia Castro resaltó la importancia de tener un sistema de monitoreo robusto para asegurar el funcionamiento de un mercado de carbono en Panamá y agradeció al Banco Mundial por el apoyo.
El MRV es un sistema que facilitará la diseminación de datos e información relacionada con la mitigación del cambio climático a nivel nacional, municipal y sectorial. Por lo tanto, permitirá cuantificar el avance del país para combatir el cambio climático, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
Este trabajo está alineado con la implementación de la Agenda de Transición Energética (ATE), los compromisos adquiridos con la actualización de la contribución determinada a nivel nacional (CND1) y la meta nacional de Carbono Neutralidad al 2050, establecida por en el Decreto Ejecutivo N.º 100 del 20 de octubre de 2020.
Cabe señalar que la implementación y puesta en marcha de un sistema de MRV robusto es un paso fundamental para la creación del ambiente propicio y marco habilitante para el establecimiento del mercado nacional para la comercialización del carbono.
La firma inglesa Carbon Limits fue la encargada del diseño conceptual del Sistema Nacional de MRV y operará desde la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) que corresponde al componente de monitoreo del Programa Nacional Reduce Tu Huella (PNRTH).
Desde el año 2018, el Grupo Banco Mundial por medio del Proyecto PMR, ha apoyado a la SNE y al MiAMBIENTE con el desarrollo de estudios técnicos que generaron insumos claves para el reforzamiento del marco regulatorio para la mitigación del cambio climático en Panamá.
Asimismo, el Banco Mundial ha apoyado al Gobierno Nacional con la identificación de opciones disponibles para descarbonizar la economía a través de instrumentos explícitos e implícitos de fijación de precios del carbono, la evaluación de la política fiscal con la agenda de descarbonización del país, el desarrollo de estrategias de comunicación y sensibilización social efectiva para promover los Lineamientos de la Agenda de Transición Energética del país.