Panamá reafirma su compromiso con el sector energético en foro regional

Ciudad, 30 de enero de 2025. Para discutir estrategias que fortalezcan el desarrollo económico sostenible, con un enfoque especial en la inversión de impacto, transición energética verde, digitalización e infraestructura, el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, participó del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Panamá.

La iniciativa liderada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), contó con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan altas autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, organismos multilaterales y personalidades del mundo empresarial.

Durante su intervención en el panel, “Energías Limpias: el potencial de la región para acelerar la transición energética”, el Secretario de Energía, destacó que el sector de la energía ha ido avanzando, dando importantes pasos, como el fortalecimiento de las energías renovables y la diversificación de la matriz energética lo que nos posiciona como un país seguro y sostenible en materia energética.

Asimismo, indicó que: “Estoy de acuerdo con lo planteado en este foro, pues sirve como un espacio de encuentro para identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan la transición hacia una energía verde. Seguimos trabajando para impulsar la interconexión regional, y generando oportunidades inclusivas para todos”.

Entre los objetivos del foro están el encuentro entre el sector privado, autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral. Juntos podrán identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización.

De igual forma, el foro discutió temas como la baja inversión, la desigualdad y los efectos del cambio climático, así como el papel clave del sector privado para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación. La temática principal abordó cómo superar el estancamiento económico y aprovechar las ventajas competitivas de la región.

La participación de la Secretaría de Energía en estos espacios no solo refleja importantes avances hacia la transición energética verde, sino también su estricto compromiso de aportar al desarrollo económico regional.