
POTENCIANDO LA RECUPERACIÒN SOSTENIBLE DEL PAÌS ANTE EMPRESARIOS
Ciudad, 26 de marzo de 2021. La distinción país como «Global Champions» por parte de la ONU y la puesta en marcha de las Estrategias para una transformación justa, expuestas en la Agenda de Transición Energética fueron los temas profundizados por el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff durante su presentación en la Mesa de Acción por el Clima, en el Foro Internacional organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP) y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Rivera Staff explicó que analizando los retos que nos impone la pandemia, sumado a los retos climáticos comprometidos internacionalmente, hemos detectado resultados claves para impulsar la reactivación económica y nuevas realidades derivadas de los procesos de transformación que vive el mundo.
Durante su exposición, destacó que desde la Secretaría Nacional de Energía establecimos una hoja de ruta para los próximos 10 años que permita a las autoridades, organizaciones y ciudadanos aprovechar las ventajas que la transición energética sostenible presenta y superar los obstáculos.
Asimismo, añadió que tenemos el potencial desde este sector de Incidir en el direccionamiento de recursos de la reactivación económica del país hacia la implementación de medidas de uso eficiente de la energía, generación solar distribuida, acceso universal a la energía, fortalecimiento del SIN y movilidad eléctrica, entre otros.
Desde el sector energético, hemos presentado una Agenda de Transición Energética al paìs, cuyos lineamientos estratégicos fueron aprobados por el Consejo de Gabinete en noviembre de 2020, y que tiene un horizonte de tiempo al año 2030 alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y los compromisos del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático. Los principios superiores de esta propuesta son la equidad y la sostenibilidad ambiental. Esta hoja de ruta, planificada técnicamente y sociopolíticamente consultada, busca preparar a las autoridades, empresas y ciudadanos para aprovechar las ventajas que la transición energética global presenta a nuestro país, así como para afrontar los desafíos y amenazas que implica dicho proceso.
En la mesa de Acción Climática acompañaron al Secretario Rivera Staff, el Embajador de la Unión Europea, Chris Leo Clark; el Jefe Regional del Centro de Colaboración Regional CMNUCC/RCC Panamá, Carlos Ruiz-Garvia, la Asesora y Directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro; el Co-Fundador y Director de Alianzas- Experiencia de Perú SINBA, Pipo Reiser y el Ministro de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen.
En este punto es de suma importancia indicar que la actual transición energética que está viviendo el mundo, es la tercera en orden cronológico. La primera fue a principios del siglo 19, con la adopción de la máquina de vapor movida quemando carbón mineral (base de la Revolución Industrial), la segunda transición energética fue a principios del siglo 20, con la utilización masiva de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía, y la actual transición, del presente siglo, la tercera, que implica el abandono del uso de combustibles fósiles por fuentes renovables, la electrificación de las actividades y la aplicación de la tecnología digital para su gestión.