
Rendición de cuentas y nuevos compromisos durante encuentro del CONTE
Ciudad, 24 de agosto de 2021. Dando continuidad a los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética se realizó el pasado 19 de agosto la reunión del Consejo Nacional de Transición Energética, principal instancia de asesoría, consulta y rendición de cuentas que ha creado la Secretaría Nacional de Energía, junto al sector privado.
Durante esta reunión que contó con amplia participación se discutieron temas prioritarios, ocasión que el sector privado presentó sus recomendaciones a la Secretaría Nacional de Energía (SNE).
A esta cita asistió Aristides Chiriatti, uno de los referentes del sector privado seleccionado para representar a las Zonas Libres de Combustibles y nombrado además como vocero del CONTE ante la SNE.
Durante el encuentro, Chiriatti señaló que se encuentran trabajando en detalle sus aportes a los pactos energéticos que serán presentados el próximo mes, lo que aspiran a que sean puntuales y robustezcan la propuesta de Panamá, ante el encuentro más grande convocado por las Naciones Unidas en los últimos 40 años, cuyo tema central es precisamente el sector energético global y los retos que exige.
“Los pactos energéticos que hemos acordado como sector son un buen ejemplo de nuestro compromiso por reducir la huella de carbono”, declaró Chiriatti durante la reunión con los directivos del CONTE.
Entre los temas destacados se mencionó como prioritarios aumentar la autogeneración a través de energía solar, construir infraestructura para incentivar a la movilidad eléctrica y darle acceso a energías de cocción más asequibles y menos contaminantes a comunidades remotas.
Entre los temas adicionales abordados en el CONTE se incluyo la firma de un memorando de entendimiento para el estudio de un gasoducto que conecte Colón con Panamá, el avance de la Generadora Gatún, y fomentar nuevos proyectos de eficiencia energética.
En este último tema, se acordó realizar un foro para establecer parámetros y activar con rapidez los beneficios de la eficiencia energética para el aprovechamiento de esta herramienta entre los panameños.
Finalmente, cabe destacar la participación de la Viceministra Enelda Medrano, quien señalo que la Agenda de Transición Energética tiene un contenido abundante, y puntualizó durante la sesión que las iniciativas para la implementación de la movilidad eléctrica deben ser coordinadas. Por tanto, que en el Ministerio de Economía y Finanzas se ocupan de evaluar los beneficios y retos que impone las metas trazadas.