SALUDABLE, SOSTENIBLE Y EFICIENTE: ASÍ SERÁ MOVILIDAD EN EL PAÍS

Ciudad, 19 de febrero de 2021. Con la asistencia de 35 miembros de la Asociación de Municipios de Panamá- AMUPA se consolida el plan que lleva adelante la Secretaría Nacional de Energía para el fortalecimiento de la hoja de ruta de las políticas y líneas de actuación sobre la movilidad eléctrica para los próximos años.
En un encuentro virtual, dirigido por el Secretario Nacional de Energía, Dr. Jorge Rivera Staff, y el Director Ejecutivo de esta agrupación, Dicky Panay se realizó una jornada de sensibilización para los representantes de los Municipios existentes en el país.

Rivera Staff, destacó que la movilidad eléctrica es un nuevo punto de inflexión en materia de transporte, y un nuevo horizonte resultado del trabajo que se viene realizando desde la Comisión Interinstitucional de Movilidad Eléctrica (CIME) con el trabajo que se lleva adelante junto a representantes del sector público y privado en los últimos meses.

Por su parte, Dicky Panay, Director Ejecutivo de AMUPA destacó que la movilidad en la era post-covid, se debe caracterizar por ser sostenible y eficiente, así como expresó su complacencia por ser tomados en cuenta para formar parte de esta iniciativa y aportar cada uno desde sus Municipios.
A su vez agregó, que aspira a que la legislación a presentar “permita que cada Municipio pueda crear las condiciones específicas de acuerdo a sus particularidades y otras ventajas competitivas, que conviertan la movilidad eléctrica en una oportunidad para mejorar a nivel nacional”.

Por su parte, la Dra. Guadalupe González, Directora de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, intervino ante los representantes municipales para ampliar que la apuesta por la movilidad eléctrica contempla la reducción de los impactos ambientales y la contribución al cambio climático del sistema de transporte, y puntualizó sobre los beneficios en la salud de los panameños.

A su vez, solicitó a los presentes en la reunión enviar sus aportes y comentarios con prontitud a la Secretaría Nacional de Energía, para ser tomados en cuenta en la elaboración del proyecto de ley de incentivos fiscales y no fiscales que adelanta la CIME, “necesitamos esa retroalimentación de cada uno”, enfatizó González.
La promoción de un sistema de movilidad justo y equitativo es otro de los grandes objetivos de esta administración. En este aspecto, se pretende incrementar significativamente la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos que circulen por las calles de Panamá en los próximos años.