Secretaría de Energía abre a Consulta Pública la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde

Panamá, 28 de abril de 2023.  La Secretaría Nacional de Energía (SNE) hizo el lanzamiento oficial de la Consulta Pública que busca robustecer la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados en Panamá (ENHIVE), durante un acto en modalidad virtual, el cual contó con la asistencia de representantes del sector público y privado nacional, así como de organizaciones regionales y miembros de la prensa nacional e internacional.

Durante la apertura del lanzamiento, el Secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, enfatizó la visión de la estrategia con miras a que Panamá logre posicionare como la Ruta Global de H2V y sus derivados, potenciando su ubicación geográfica e infraestructura para abastecer con energéticos renovables al sector logístico, doméstico, marítimo, aéreo y transporte terrestre, desarrollando a la vez capacidades que permitan establecer un mercado innovador de este vector energético en el país.

El hidrógeno verde es una tendencia a nivel global, un mercado potencial en los próximos años, por eso Panamá camina en este sentido para la economía nacional y el servicio de toda América Latina, dijo el Secretario.

Por su parte, la Subsecretaria de Energía, Rosilena Lindo G., brindó con amplios detalles los objetivos, metas y ejes principales de la Estrategia de Hidrógeno Verde, y exhortó a los presentes a dar sus aportes para nutrirla y fortalecerla a través del correo: infoenergia@energia.gob.pa. La CONSULTA PÚBLICA estará disponible hasta el próximo 28 de mayo de 2023.  Asimismo, las personas podrán leer y consultar el documento dando click aquí

Por ejemplo, entre las explicaciones la Subsecretaria Lindo amplió sobre la visión y las metas previstas para el 2030; 2040 y 2050. Para el 2030 se espera que el 5% de la oferta de bunkering en Panamá provenga del Hidrógeno Verde (H2V) y/o derivados; y producir 500,000.00 toneladas de H2V y sus derivados localmente. Para el 2040, se espera que el 30% de la oferta de bunkering en Panamá provenga de H2V y/o derivados; y producir 2 millones de toneladas de H2V y sus derivados localmente; además, que el 20% de los vehículos de transporte de carga pesada y maquinaria use H2V y sus derivados. La proyección al 2050 es que la oferta del bunkering alcance 40% y que la oferta de energéticos para la aviación provenga en un 30% del H2V, derivados y/o SAF.

Entre otros gráficos y detalles pormenorizados, Lindo explicó mediante un mapeo en pantalla la cadena de suministro del H2V y sus actores relevantes, al igual que respondió las consultas de los asistentes.

Visita: www.energia.gob.pa